La hora del planeta: promoviendo movilidad sostenible y responsabilidad ambiental
MovilidadArtículo20 de marzo de 2025
La Hora del Planeta es una iniciativa global que invita a individuos, comunidades y empresas a apagar las luces no esenciales durante una hora, de 8:30 p.m. a 9:30 p.m., el último sábado de marzo; como símbolo de compromiso con el planeta. Este evento, organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), busca crear conciencia sobre el cambio climático y promover acciones ambientales sostenibles.
En este artículo, exploraremos la importancia de la Hora del Planeta, el impacto de la movilidad sostenible y cómo Zurich Mov se ha convertido en un aliado clave para quienes eligen alternativas de transporte amigables con el medio ambiente.
La Hora del Planeta nació en 2007 en Sídney, Australia, como una iniciativa para crear conciencia sobre el cambio climático y promover acciones concretas para la protección del medio ambiente. Desde entonces, se ha convertido en el mayor movimiento global en favor del planeta, con la participación de más de 190 países.
Apagar las luces durante 60 minutos es un gesto simbólico que nos recuerda la importancia de adoptar hábitos sostenibles en nuestra vida diaria. Sin embargo, el verdadero impacto radica en lo que hacemos el resto del año.
Uno de los mayores retos ambientales actuales es la contaminación generada por los vehículos de combustión. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en Colombia el sector transporte es responsable de casi el 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo que hace urgente la transición hacia alternativas más sostenibles.
Movilidad sostenible: un cambio necesario.
El uso excesivo de automóviles particulares contribuye a la contaminación del aire, el tráfico y el calentamiento global. Para mitigar estos efectos, muchas ciudades han implementado políticas que fomentan la movilidad sostenible. En Colombia, Bogotá es pionera en la promoción del uso de la bicicleta con su ciclo-ruta de más de 500 km y la ciclovía dominical, en la que, según la Secretaría de Movilidad, más de 1.5 millones de personas salen a pedalear cada semana.
Algunas de las alternativas de movilidad sostenible incluyen:
- Uso de bicicletas y patinetas eléctricas: Alternativas limpias que reducen la huella de carbono y mejoran la salud.
- Transporte público eficiente: Reducir el número de vehículos en las calles disminuye la congestión y la contaminación.
- Carpooling o uso compartido de vehículos: Disminuye la cantidad de automóviles en circulación y reduce el consumo de combustible.
- Caminar más: Una opción saludable y completamente libre de emisiones.
Apostar por estas alternativas contribuye a la reducción del impacto ambiental, al mismo tiempo que ayuda a descongestionar las ciudades y mejorar la calidad del aire.
Zurich Mov: protección para una movilidad segura y responsable.
Si bien la movilidad sostenible es una excelente opción, muchas personas dudan en optar por ella debido a la preocupación por su seguridad y la de sus vehículos. Aquí es donde entra en juego Zurich Mov, un seguro diseñado para proteger a quienes eligen moverse de manera ecológica.
La Hora del Planeta es más que un evento simbólico; es un llamado a la acción para adoptar hábitos sostenibles que reduzcan nuestro impacto en el medio ambiente. La movilidad sostenible es una de las formas más efectivas de contribuir a esta causa, y con Zurich Mov, quienes optan por estas alternativas pueden sentirse protegidos y respaldados.
Si este año decides participar en la Hora del Planeta, te invitamos a ir un paso más allá: haz de la movilidad sostenible un hábito diario y contribuye al futuro del planeta.
Muévete de forma segura y sostenible con Zurich Mov.

¡Haz cuentas!
Zurich Mov te da mucho más.
Esta es la póliza de autos que armas a tu medida con los amparos que quieras, que te da 24 lavadas gratis al año para tu carro, y con la que además aseguras tu bici y patineta eléctrica.