Día Internacional del Cáncer de Mama en Colombia 2023
GeneralArtículo24 de octubre de 2023
El Día Internacional del Cáncer de Mama en Colombia es el 19 de octubre, fecha importante para crear conciencia sobre esta enfermedad y promover la prevención, detección y tratamiento temprano.
Esta fecha, no solo es un evento de trascendental importancia a nivel mundial, sino también un llamado a la acción y prevención en Colombia. Anualmente, el 19 de octubre se convierte en un día de reflexión y movilización, destinado a poner de relieve una enfermedad que afecta profundamente, a miles de mujeres en todo el país.
Por ello, en este artículo, te contaremos más sobre la historia de la lucha contra el cáncer de mama, las razones por las que se celebra el 19 de octubre y las estrategias para prevenir esta enfermedad.
¿Cuándo inicio la lucha contra el Cáncer de mama en Colombia?
La historia de la lucha contra el cáncer de mama en Colombia, es un testimonio de determinación y solidaridad, que se ha forjado con el paso de los años. En décadas pasadas, la conciencia pública sobre esta enfermedad comenzó a crecer, y con ella, emergieron grupos de apoyo y organizaciones como la Liga Colombiana contra el Cáncer, entre otras, dedicadas a brindar apoyo a las mujeres que enfrentaban el diagnóstico del cáncer de mama.
Estos grupos, se formaron tanto por sobrevivientes valientes, como por familiares y amigos que comprendieron la necesidad urgente, de proporcionar información útil y apoyo emocional a quienes lidiaban con esta enfermedad.
En este contexto, surgieron iniciativas que buscaban cambiar la percepción negativa que rodeaba al cáncer de mama en Colombia. Estos grupos de apoyo, no solo ofrecieron un refugio seguro donde compartir experiencias y temores, sino que también se convirtieron en un recurso invaluable, para la educación sobre la enfermedad y las opciones de tratamiento disponibles.
Proporcionaron información precisa y consejos prácticos, que permitieron a las pacientes tomar decisiones informadas sobre su atención médica, y brindaron un sentido de comunidad en momentos de incertidumbre.
Simultáneamente, se lanzaron campañas de concienciación, que subrayaron la importancia de dos prácticas fundamentales: la mamografía, como una herramienta esencial para la detección temprana, y el autoexamen de senos, como un procedimiento sencillo pero vital, para que las mujeres pudieran identificar cualquier cambio o anomalía en sus senos y buscar atención médica de manera oportuna.
¿Por qué se celebra el 19 de octubre en Colombia?
La elección del 19 de octubre como fecha emblemática para conmemorar el Día Internacional del Cáncer de Mama en Colombia, tiene sus raíces arraigadas en una campaña global que se originó en Estados Unidos en la década de 1980. En ese momento, la Fundación “Susan G. Komen for the Cure”, organizó lo que se convertiría en un evento icónico: la primera "Carrera por la Cura" en Dallas, Texas.
La "Carrera por la Cura", no solo fue un vehículo para recaudar fondos cruciales destinados a investigar y comprender mejor el cáncer de mama, sino que también se convirtió en un símbolo de solidaridad y esperanza para las mujeres afectadas por esta enfermedad en todo el mundo.
El entusiasmo y la participación masiva en este evento, destacaron la urgente necesidad de abordar el cáncer de mama de manera activa y unificada. Como resultado de esta exitosa campaña, el 19 de octubre fue designado como el día oficial para celebrar el Día Internacional del Cáncer de Mama en todo el mundo.
En Colombia, la adopción de esta fecha marcó un paso significativo hacia la alineación con la causa global, para la concienciación sobre el cáncer de mama. Así que a lo largo de los años, esta iniciativa ha contribuido al aumento del conocimiento de la enfermedad y ha mejorado la salud mamaria en nuestra sociedad.
¿Cómo prevenir el cáncer de mama?
La prevención activa es un pilar fundamental en la lucha constante contra el cáncer de mama. A continuación, profundizaremos en estrategias y prácticas clave que todas las mujeres pueden adoptar, para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad potencialmente devastadora:
1. Autoexamen de senos.
El autoexamen de senos, es una herramienta poderosa que todas las mujeres deben incorporar en su rutina de cuidado personal. Ya que, al realizado de manera regular, permite detectar cualquier cambio o anomalía en los senos en una etapa temprana, cuando las posibilidades de tratamiento exitoso son más altas. Al aprender cómo hacerlo correctamente y cuándo llevarlo a cabo, las mujeres pueden asumir un papel activo en su propia salud mamaria.
2. Mamografías.
Las mamografías son una parte esencial de la detección temprana del cáncer de mama. Las recomendaciones médicas varían según la edad y el historial de salud de cada mujer, pero es crucial seguir las indicaciones de los profesionales de la salud, en cuanto a la frecuencia y el momento adecuados para realizar este examen. Las mamografías pueden identificar posibles tumores en sus primeras etapas, lo que puede marcar la diferencia en el pronóstico.
3. Estilo de vida saludable.
Mantener un peso saludable, hacer ejercicio de forma regular y seguir una dieta equilibrada, son medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama. La actividad física y una alimentación nutritiva, benefician la salud mamaria y también contribuyen al bienestar general. Adoptar un estilo de vida saludable, es una inversión en la salud a largo plazo.
4. Evitar el tabaco y el alcohol.
El consumo de tabaco y el abuso del alcohol, están científicamente relacionados con un mayor riesgo de cáncer de mama. Evitar o reducir estos factores de riesgo, es esencial para cuidar la salud mamaria y general. Buscar apoyo y recursos para dejar de fumar o reducir el consumo de alcohol, puede marcar una diferencia significativa.
5. Educación y Concienciación.
La educación y la concienciación, son fundamentales en la prevención del cáncer de mama. Participar en campañas educativas y de concienciación, ayuda a difundir información vital sobre el autoexamen, las mamografías y otros aspectos relacionados con la salud mamaria. Cuanto más informadas estén las mujeres, más capacitadas estarán para tomar decisiones saludables y proactivas en relación con su bienestar mamario.
En Zurich Seguros Colombia, respaldamos la importancia de cuidar nuestra salud y de estar informadas sobre cómo prevenir el cáncer de mama. Por eso, estamos comprometidos en difundir información vital y en alentar a todas las mujeres colombianas, a tomar medidas proactivas para proteger su salud mamaria.